?>

La importancia de los proveedores locales (km 0)

Uno de los factores que una agencia de marketing debe tener en cuenta en todo momento a la hora de diseñar una estrategia son los proveedores locales, o también llamado “Km 0”. Es muy importante contar con un consumo de productos de proximidad para reducir el transporte y de esta forma preservar el medio ambiente. El consumo de productos de km 0 debe ser una prioridad, no sólo para ayudar a los productores locales, sino para evitar comprar productos a otros países, que en muchas ocasiones no son de más calidad que los de aquí.

Por tanto es importante, en la medida de lo posible, a la hora de diseñar un plan de marketing personalizado para cada empresa, tener en cuenta siempre la presencia de proveedores locales que pueden abaratar costes y crear nexos de unión muy satisfactorios desde el punto de vista del marketing responsable. Esta actitud ética y comprometida del empresario sin duda es un incentivo para posibles inversores y también para el cliente, que considera un acierto apostar por la asociación con empresas de proximidad.

Consideramos entonces dos grandes ejes sobre los que gira la llamada estrategia de marketing km 0. Por un lado evitar en lo posible la contaminación con el traslado de mercancía desde otros puntos. De esta forma podemos ahorrar material de embalaje, envases y productos químicos específicos de conservación del producto. Así evitamos el exceso de desechos y residuos asociados al transporte de largo recorrido y a la manipulación que sufre el producto para hacer los cambios de un medio de transporte a otro.

Por otro lado, el segundo efecto que provoca la aplicación de la estrategia del km 0 es el apoyo a los empresarios locales mediante la compra de sus productos. Es una oportunidad para ellos de entrar en mercados que de otra forma sería impensable poder acceder y también se genera un valor en la zona que alimenta la confianza de sus habitantes. Todo esto no hace sino sumar puntos para que nuestro producto aumente las ventas y su rentabilidad, ya que los consumidores preferirán comprar nuestra marca, hecha con “los de casa”, a otras marcas que prefieren utilizar proveedores desconocidos.

En el apartado de los consumidores los nuevos emprendedores deben tener en cuenta que sus gustos y preferencias han cambiado ostensiblemente en los últimos años. Ya no vale con ofrecer una identidad corporativa atractiva y una imagen impactante para atrapar al cliente. La persona que busca un producto pide otra serie de valores que pueden marcar la diferencia a la hora de tomar la decisión final. Y estos valores no son otros que una actitud responsable de la marca, una producción y distribución sostenible y un compromiso con el medio ambiente y con los consumidores a los que va dirigido.

Por tanto, para conseguir estos valores cada vez más demandados por los clientes, sin duda es preciso contar con una empresa de marketing que apoye estas iniciativas mediante estrategias y campañas que desarrollen acciones encaminadas al marketing responsable y a la utilización de todos los recursos disponibles para que la empresa pueda ofrecer sus productos y servicios asociados a los valores que cada vez están triunfando más en el mercado y en la sociedad.

La persona que acude a la tienda a comprar desea enriquecer la experiencia disponiendo de toda la información posible sobre el origen del producto, cómo se ha fabricado, con qué medios, con qué proveedores y en definitiva cuál es la postura de la empresa en la utilización de los medios de producción, si se decanta por el uso de energías renovables, por los materiales ecológicos, por el transporte limpio, o por el contrario prefiere dejar a un lado un modelo sostenible para conseguir una rentabilidad más elevada a corto plazo.

El cliente del siglo XXI tiene en cuenta todos estos factores a la hora de comprar su producto y no tanto las promociones donde se hacen impresionantes descuentos. Si la elaboración del producto no tiene un mínimo de relación con los valores éticos y responsables que hemos expuesto es muy probable que el consumidor lo deseche en favor de otro que sí lo tenga en cuenta.

No es descabellado decir que el consumidor penaliza a la empresa que no tiene una actitud ética con sus productos, dejándolos a un lado y comprando otros que ofrecen las cualidades que busca, de tal forma que se establece una sincronía muy importante entre el productor, los proveedores locales (km 0) y el consumidor, que genera una confianza y fidelidad decisivas para que el producto final se asiente definitivamente en el mercado.

Desde Green Team Marketing apoyamos siempre todas las iniciativas que tengan que ver con el marketing responsable y con la elaboración de productos sostenibles que tengan en cuenta aspectos tan importantes como las economías locales para una asociación de fuerzas que generen un valor sólido y de confianza para el consumidor.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies